miércoles, 20 de septiembre de 2017

COMUNICACIÓN ALAMBRICA

Es aquella forma de comunicación eléctrica en la que se necesita un soporte físico para la transmisión de la señal eléctrica. Este soporte físico será un cable y dependiendo de las características de la comunicación el tipo de cable será distinto. Tipos de cables usados en comunicación alámbrica:


Imagen relacionada

  • -Cable de pares o de par trenzado: Está formado por dos hilos de cobre recubiertos cada uno de ellos por un aislante. Los cables se trenzan uno alrededor del otro para enviar que se separen físicamente. Es el cable más simple y barato que se emplea en las comunicaciones aunque su velocidad para la transmisión de datos es inferior a la que se obtiene con otros soportes y en ocasiones producen interferencias (ruidos).
  • -Cable coaxial: está formado por dos conductores: uno central de cobre y de sección tubular revestido por una capa de aislante (este conductor es el que realmente transmite la señal) y otro en forma de malla que rodea al aislante del primero. Este segundo conductor es una especie de toma a tierra que evita interferencias electromagnéticas. Todo el conjunto se aísla exteriormente por medio de un segundo aislante.
  • -Cable de fibra óptica: está formado por un núcleo central de plástico o vidrio por el que circula la luz, normalmente ultravioleta, gracias a las propiedades de reflexión de la luz. Este núcleo está revestido por varias capas de aislante y permite la transmisión de grandes cantidades de información a grandes distancias y a gran velocidad sin interferencias.                 


SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ALÁMBRICA:

Telégrafo:Con él se consigue transmitir la información pormedio de impulsos eléctricos. Si estos impulsos son largos se interpretan como una raya, si son cortos se interpretan como un punto y si no hay impulso se interpreta como un espacio entre caracteres de modo que por medio del código Morse y con la ayuda de un operario (en el envió y la recepción del mensaje) se puede enviar cualquier tipo de mensaje por medio de señales eléctricas.

Resultado de imagen para telegrafo

Teletipo: Su funcionamiento es similar al del telégrafo con la diferencia de que imprime el mensaje directamente con palabras y no es preciso un operario que descifre la información por medio del código Morse.



Teléfono: transmite señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, sin embargo el 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci.


Resultado de imagen para telefono

El teléfono transmite instantáneamente una comunicación a cualquier parte, convirtiendo el sonido en señales eléctricas y viceversa. Al principio un operador se encargaba de atender las llamadas, pero poco después, el sistema ya se iniciaba con la marcación de un número. En los últimos tiempos, los teléfonos ni siquiera necesitan estar conectados entre sí por medio de cables.

Cada teléfono tiene un número asignado y consta fundamentalmente de un auricular, un micrófono (transmisor) que recibe las ondas de sonido y las transforma en impulsos eléctricos, un altavoz (receptor) que convierte la señal en sonido, un teclado y una unidad electrónica. Otra función se activa cuando no se atiende la llamada, permitiendo la comunicación a través de mensajes grabados que se oyen más tarde, incluso desde un lugar alejado del teléfono. La conexión entre una central y los distintos aparatos conforma la red telefónica.

Todas las ondas se caracterizan por los siguientes parámetros:
-Longitud de la onda : es la distancia que hay entre dos crestas o dos valles de la onda.
-Frecuencia : es el número de veces que se repite la onda en un segundo. Tambien se define como el número de ciclos ( un ciclo es igual a la suma de una cresta y un valle de la onda ) por segundo. Se mide en Hertzios(Hz).
-Período (T): Es el tiempo que transcurre entre dos repeticiones de la onda. Se mide en segundos y es inverso a la frecuencia.

El conjunto ordenado de todas las ondas electromagnéticas ordenadas según su longitud de onda o segun su frecuencia o su energía se denomina ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO:
espectro-electromagnetico.png

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INALÁMBRICA:
-Teléfono móvil.
-Radio.
-Televisión.
-Internet.
-GPS.
 Teléfono móvil:Un teléfono móvil o celular es un teléfono portátil que puede hacer y recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico.  El primer dispositivo de mano móvil fue presentado por John F. Mitchell​ y Martin Cooper de Motorola en 1973, usando un pesado teléfono de 4,4 libras (2 kg).3​ En 1983, el DynaTAC 8000x fue el primer teléfono móvil de mano disponible comercialmente. Desde 1983 a 2005, las suscripciones de teléfonos móviles en todo el mundo crecieron a más de siete mil millones, habiendo más teléfonos móviles que personas en la tierra y llegando hasta el fondo de la pirámide económica.4​ En 2016 los principales fabricantes de teléfonos móviles eran: SamsungApple y Huawei.5
Imagen relacionada

Radio:La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)1​ es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865. Su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos, los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.

Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en demostrar la teoría de Maxwell, al idear como «crear» artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas y, a continuación, llevando a la práctica emisiones y recepciones de estas ondas y analizando sus características físicas demostrando que las ondas creadas artificialmente tenían todas las propiedades de las ondas electromagnéticas «teóricas» y descubriendo que las ecuaciones de las ondas electromagnéticas podían ser reformuladas en una ecuación diferencial parcial denominada ecuación de onda.

Imagen relacionada



Televisión:

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cabletelevisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago. El receptor de las señales es el televisor.
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en la que tuvo lugar el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas en 1996.


Resultado de imagen para television




Internet:

El internet (o, también, la internet)3​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.4

Imagen relacionadaEl uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del mundo.7​ En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.89​ La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefoníaradiotelevisióncorreopostal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico] (email), telefonía por internettelevisión por Internet, música digital, y video digital.